martes, 18 de diciembre de 2018
martes, 11 de diciembre de 2018
GESTIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN AMBIENTAL
martes, 6 de noviembre de 2018
Gestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos Sólidos

actividad
martes, 30 de octubre de 2018
ARTICULO DE OPINIÓN
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, FACTOR IMPORTANTE EN LA PRESERVACIÓN DEL PLANETA
EXPLICACIÓN DEL TEMA, PROBLEMÁTICA
En la actualidad el crecimiento constante en la economía y la globalización, han generado un desarrollo considerable de las empresas y organizaciones. Estos al mismo tiempo generan problemáticas y riesgos para la salud. Los países que emiten mayor co2 deforestación y la caza indiscriminada de los animales son EE. UU, CHINA JAPÓN, INDIA, BRASIL Y INDONESIA. Son los principales causantes de la aceleración del cambio climático.
OPINIÓN CON ARGUMENTOS
En los últimos tiempos el Perú es el país con mayor crecimiento económico en américa latina, por la gran explotación de la minería la pesca, la agricultura, sectores que ayudan a la población tener mayor acceso a recurso básicos y de complemento mejorando su forma de vida, a la vez estos son los causantes del consumo descontrolado que ocasionan aún más la contaminación del aire el suelo y el agua, generando un ambiente más cambiante, como la desaparición de las especies vivientes, el deshielo, la sequía, enfermedad, etc.
CONCLUSIÓN CONSIDERANDO ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
La finalidad que lleva a hacer es dar a conocer a las empresas y los pobladores, el daño que ocasionan a nuestro planeta, y la importancia que tiene cuidarla y preservarla para nuestra vida y de los animales. Enfocarnos en la concientización de las empresas de trabajar en conjunto con la sociedad para conservar y cuidar de los recursos vitales para la supervivencia y garantizar su durabilidad en el tiempo. Dar charlas a la población mostrando la problemática y las consecuencias que ocasiona, de esa manera influir en su forma d actuar.
DESARROLLO SOSTENIBLE
RECURSO SUELO
RECURSO SUELO

El suelo es uno de los principales recursos que brinda la naturaleza. La formación de los suelos depende de un largo y complejo proceso continental. Es lentamente renovable cuando se genera de manera permanente a través de procesos naturales y por el manejo adecuado que los grupos humanos hacen del mismo.
PLAN DE ACCIÓN
RECURSO AIRE
RECURSO AIRE
LA IMPORTANCIA DE CUIDADO DEL AIRE
Todos somos partes de la cadena ambiental de contaminación. En casa, por ejemplo, cuando utilizamos bolsas de plásticos para hacer el mercado, al comprar una gaseosa en botella de plástico, al usar los vehículos para trasladarte al trabajo”. Son muchas actividades que al final suman y pueden malgastar recursos como el agua o la energía eléctrica.
COMO APOYAR AL CUIDADO DEL AIRE
Si vas a recorrer distancias cortas o medias, camina o anda en bicicleta. De esta forma también te ejercitarás y tendrás una vida más saludable.
Comparte el automóvil con las personas que van por tu misma ruta. El ‘carpooling’ es muy útil, así, de paso, evitas ser uno más de la larga fila de la “hora punta”. Pueden turnarse por día o semana si todos tienen carro.
Usa el transporte público antes de usar tu propio carro. Prefiere los buses y medios de transporte grandes, que tienen mayor capacidad.
No quemes tu basura y averigua cuál es el destino de ésta en tu municipio. Recuerda que la incineración es sumamente contaminante.
Si tu auto, moto u otro vehículo motorizado está detenido, trata de apagar el motor.
Evita fumar en recintos cerrados o cerca de ancianos, mujeres embarazadas y niños.
NOTICIA
martes, 2 de octubre de 2018
recurso agua
El Agua
El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida. puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable en una localidad determinada.No es usual encontrar el agua pura en forma natural, aunque en el laboratorio puede llegar a obtenerse o separarse en sus elementos constituyentes, que son el hidrógeno (H) y el oxígeno (O). Cada molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, unidos fuertemente en la forma H-O-H. En nuestro planeta las aguas ocupan una alta proporción en relación con las tierras emergidas, y se presentan en diferentes formas:
mares y océanos

que contienen una alta concentración de sales y que llegan a cubrir un 71% de la superficie terrestre;
aguas superficiales
que comprenden ríos, lagunas y lagos;
aguas del subsuelo
también llamadas aguas subterráneas, por fluir por debajo de la superficie terrestre.
viernes, 21 de septiembre de 2018
biodiversidad
La biodiversidad
diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
sostenibilidad de la biodiversidad

¿como defender nuestro medio ambiente?
Reducir-rehusar-reciclar
implementar las tres "R" permite disminuir la cantidad de basura que se genera y mejorar sus procesos de manejo.
Cuidar el agua y apagar la luz

Plantar árboles
los árboles proveen oxígeno, previenen la erosión de los suelos controlan las inundaciones y también sirven de refugio para los animales silvestres.
Proteger las fuentes de agua locales
si cerca de tu hogar hay un río, lago o incluso el mar, no lances basura en ellos.
No tirar basura
aunque parece algo obvio, muchas personas que van por la calle o arriba de sus autos, botan papeles, bolsas, chicles, colillas de cigarrillo o cualquier cosa que consideren basura.
martes, 18 de septiembre de 2018
definición de ecosistema y eco regiones del Perú
ecosistemas
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la deprecación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
Ecosistemas en el Perú
el mar tropical

el mar frió
Conocida como Corriente de Humboldt desde Tacna (limite con Chile) hasta Punta Pariñas en el norte de Piura. Son aguas frías y provienen del extremo sur de América y la Antártida. Impide las lluvias en la costa y favorece la formación de la neblinas invernales. Sus aguas son ricas y lo dicen “ sopa de plancton” la cual existen algas de muchos tipos, mamíferos, aves marinas y variedad de peces.
el desierto del pacifico

el bosque tropical del pacifico
la serranía esteparia
Abarca el lado occidental de la cordillera de los Andes. Es una tierra de grandes montañas y precipicios, con fértiles valles y ríos torrentosos formando profundo cañones. Es seco y muy soleado, pero frió durante las noches, debido a que en las zonas altas cercana a la puna son frecuente las lluvias y se desciende hacia el desierto. Es el hogar de la flor nacional del Perú: la cantuta y mucha variedad de aves.
la puna
características. Clima -Frígido hasta los 5000 y de tipo gélido por encima de la altitud, Relieve -Mesetas, zonas ondulas y zonas escarpadas, Flora -Los pajonales, con totorales, bosques de keuña y formaciones de plantas almohadillas, Fauna -De origen andino-patagónico, con elementos originarios del norte y muchas formas propias.
el páramo
Características. Ubicación: Principalmente en Cajamarca y la sierra de Piura, Altitud, 3,500 a más msnm. Clima, frió, húmedo, nublado y templado en algunos valles, Relieve, Escarpados en la cumbres, plano y ondulado en las mesetas. Flora, Las orquídeas, bromelias,, líquenes, musgos, helechos, bejucos, lianas, etc.
la selva alta y baja

la sabana de palmeras

Suscribirse a:
Entradas (Atom)